En esta oportunidad, se hace hincapié en la prevención de las enfermedades respiratorias e intoxicación por monóxido de carbono, que en la temporada invernal alcanzan su pico máximo.
En relación a los datos estadísticos, desde el Programa Epidemiología, indicaron que “hasta el 10 de junio del corriente año, la enfermedades respiratorias tales como Enfermedades de Tipo Influenza, neumonía y bronquiolitis en menores de dos años, registraban tasas por debajo a las percibidas en el mismo periodo del año 2016, pero a partir del 11 de junio se comenzó a registrar un incremento significativo de las consultas e internaciones por enfermedades respiratorias, con especial impacto en niños”.
Cada año en los meses de invierno las enfermedades respiratorias alcanzan sus más altos índices, a esto se suman las intoxicaciones por monóxidos, provocadas en el afán de calefaccionar los ambientes.
La campaña Cuidados de Invierno 2017, hará referencia a los siguientes temas:
Neumococo: Es una bacteria que puede producir enfermedades graves como neumonía y meningitis.
Gripe: La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año.
Bronquiolitis: Es una infección respiratoria que se presenta en los niños menores de 2 años. Afecta principalmente a los bebés menores de 6 meses y es más frecuente en los meses fríos.
Tos convulsa: La tos convulsa o coqueluche es una enfermedad respiratoria muy contagiosa que puede ser muy grave sobre todo en los bebés y los niños.
Intoxicaciones por monóxido de carbono: El monóxido de carbono es un veneno que no tiene color, olor, sabor y no irrita los ojos ni la nariz. Cada año provoca en nuestro país la muerte de unas 200 personas.