La entidad dependiente del Ministerio de Salud, cumplirá este viernes 10 de marzo su primer año de historia. Durante 2016 realizaron distintas acciones de prevención y concientización, se recibieron 1274 consultas y existen actualmente 213 pacientes en tratamiento. A fin de mes comenzará a funcionar en el chalet del Complejo Sanitario San Luis.
Actualmente el Centro de Prevención y Asistencia de las Adicciones (CPAA) se encuentra en el Hospital del Sur de la ciudad de San Luis. “Las personas pueden acercarse por demanda espontanea, son recibidos por el personal del equipo interdisciplinario, se les realiza la consulta de admisión, una vez que el paciente es evaluado se le presenta la posibilidad del tratamiento ambulatorio”, explicó coordinadora del Servicio Adicciones, María Alejandra Vidaurre.
El tratamiento consiste en recibir terapia psicológica individual, con los dos psicólogos del equipo del Servicio Adicciones, y en caso de que el tratamiento lo requiera, terapia farmacológica. “De ser así se lo deriva a tratamiento con la psiquiatra del equipo y una vez que el equipo lo determinara, puede comenzar a participar de los grupos de personas con problemáticas de consumo de sustancias psicoactivas” indicó la profesional. Estos grupos funcionan los días jueves de 10:00 a 12:00 y están dirigidos a pacientes con problemáticas de consumo.
El CPAA atiende de lunes a viernes de 8:00 a 17:00, vale recordar que a fines de marzo, el Centro de Prevención y Asistencia de las Adicciones comenzará a funcionar en las instalaciones del Chalet de Complejo sanitario San Luis, donde antiguamente se encontraba el programa Niñez y Adolescencia.
La consulta puede ser tanto espontanea como derivada, en este caso, desde cualquier punto de la provincia, desde los Centros de Salud, u hospitales, o inclusive del Hospital de Salud Mental cuando un paciente ha sufrido un síndrome de intoxicación agudo de abstinencia, y es dado de alta, inmediatamente lo captamos en el CPAA”
Contacto, Hospital del Sur, José Zabala Nº126, Bº “Manuel Lezcano”, teléfono 0266-445-2000 Int: 5160
Acciones Realizadas durante el Año 2016 en
- Semana de Lucha contra el consumo de sustancias. Plaza Pringles.
- “Divertite sin Alcohol”. Estadio Ave Fénix.
- Prevención Rock & Salud. Estadio Ave Fénix.
- Jornada de capacitación en Prevención de Adicciones a docentes Escuela Pancha Hernández.
- Taller de prevención. PIID (Programa Integral de Inclusión Deportiva. Ministerio Desarrollo Social-Secretaria de Deportes). Sede: Club Defensores.
- Taller de prevención. PIID (Programa Integral de Inclusión Deportiva. Ministerio Desarrollo Social-Secretaria de Deportes). Sede: Bº 500 viv. Sur
- Taller de prevención. PIID (Programa Integral de Inclusión Deportiva. Ministerio Desarrollo Social). Sede: Bº 500 viv. Norte
- Taller de prevención. PIID (Programa Integral de Inclusión Deportiva. Ministerio Desarrollo Social-Secretaria de Deportes). Sede: Eva Perón
- Talleres en el IPRES (Instituto Provincial de Reinserción Social). Taller Preventivo y reeducativo dirigido a los probados (Libertad Condicional) de las Cámaras Nº 1 y Nº 2 de la Primera circunscripción Judicial.
- El Trapiche. Semana del Estudiante. Acciones Preventivas.
- Jornada Prevención Adicciones. Tilisarao. Escuela Santiago del Estero. Docentes, Personal Policial, Personal de Salud.
- Ciclo de Talleres de capacitación en adicciones para Agentes Sanitarios. APS. San Luis
- Jornada de capacitación en Prevención de Adicciones a docentes de Concarán. Escuela de Comercio y Escuela Industrial.
- Jornada de capacitación en Prevención de Adicciones a docentes y Alumnos en Saladillo. Escuela Nº 113 A. Ortiz Estrada.
- Talleres de Prevención de Adicciones. Centro Educativo Maestras Lucio Lucero.