Comenzó el invierno y con él llegan los meses de las enfermedades respiratorias y las intoxicaciones por monóxido. Desde el Ministerio de Salud, se despliega la campaña de «Cuidados de Invierno» en todo el territorio provincial. Hasta el momento las estadísticas muestran un índice menor a la misma fecha del año pasado, pero la tendencia va en aumento.
Si bien hasta el 10 de junio del corriente año, la enfermedades respiratorias tales como Enfermedades de Tipo Influenza, neumonía y bronquiolitis en menores de dos años registraban tasas por debajo a las percibidas en el mismo periodo del año 2016, a partir del 11 de junio se comenzó a registrar en diferentes establecimientos, en especial en el Hospital San Luis y Hospitales del Departamento Pueyrredón, un incremento significativo de las consultas e internaciones por enfermedades respiratorias, con especial impacto en niños.
Tal es así, que en el Hospital de Juana Koslay se registraron 1031 consultas por enfermedades respiratorias, de las cuales el 61% fueron por consultorio de demanda (633 casos) y el 39% por guardia (398). Al día de la fecha se han identificado, en toda la provincia, muestras positivas para virus respiratorios, tales como Influenza A, Adenovirus, VSR y Parainfluenza3.
En virtud del inicio de la temporada invernal, el Ministerio de Salud comenzó su campaña preventiva. “Se convocó a los actores del sistema de salud, tanto de Atención Primaria, como de Medicina del Interior, y jefes de los principales Hospitales que tienen internación, para analizar el plan de respuesta a las enfermedades respiratorias graves”, explicó el jefe del Programa Epidemiología, Rodrigo Verdugo.
“Estamos en la época del año en que empiezan a aumentar las enfermedades respiratorias de todos sus tipos, ya sean neumonías, enfermedades tipo influenza, donde se encuentran la influenza A, B, parainfluenza tipo 1, 2 y 3, virus sincicial respiratorio, entre otros, y estuvimos presentes para socializar los protocolos de acción y mejorar la respuesta de los mismos” informó.
En este encuentro realizado en Terrazas del Portezuelo, participaron la jefa de Programa Atención Primaria de la Salud, Dra. Marcela Weiher, la jefa de Atención Primaria de la Salud Dpto. Pedernera, Dra. Patricia Ramonel, los jefes de servicio de Internación, de Pediatría, Clínica y Laboratorio del Hospital San Luis y “de los nodos epidemiológicos, que son los que detectan la información,se encargan del traslado de la muestra y, el regreso de los resultados a los profesionales para la toma de decisiones clínicas”, destacó Verdugo.
El funcionario de la cartera sanitaria comentó que «en el marco de las Campaña de Vacunación, hasta el momento se han aplicado más de 47.000 dosis de vacunas antigripales en toda la provincia, lo que cubriría aproximadamente el 50% de la población de riesgo”.
Sobre los trabajos en terreno señaló: “El Ministerio de Salud está actuando en lo que abarca la campaña invernal, que incluye enfermedades respiratorias y otras acciones tales como prevención de intoxicación por monóxido de carbono. Estamos trabajando en todo el territorio provincial a través del Plan Bienestar, y uno de los temas tratados es justamente la prevención de enfermedades respiratorias”.
Año 2016 | Año 2017 | ||||
Evento | Casos 2016 | Tasas 2016* | Casos 2017 | Tasas 2017* | Dif. Tasas Porcentual |
Neumonía | 1585 | 3,28 | 986 | 2,02 | -38,61 |
Bronquiolitis menores de 2 años | 857 | 57,35 | 537 | 35,94 | -37,34 |
Enfermedad Tipo Influenza | 3559 | 7,37 | 2350 | 4,80 | -34,84 |