Están destinadas a estudiantes, técnicos radiólogos, licenciados en imágenes, odontólogos, veterinarios, médicos e ingenieros.
El 2 y 3 de noviermbre se llevarán a cabo las 2º Jornadas de Radioprotección, Curso básico de Radiofísica Sanitaria, en el Hotel Internacional Potrero de los Fúnes.
Destinada a estudiantes, técnicos radiólogos, licenciados en imágenes, odontólogos, veterinarios, médicos e ingenieros, los interesados pueden inscribirse en cursoradiofisica@gmail.com.
Algunos de los temas que se tratarán son «Estructura atómica y nuclear. Radioactividad. Física de las Radiaciones. Radiaciones Ionizantes y no Ionizantes. Espectro Electromagnético. Interacción de la radiación con la materia. Absorción – Dispersión -Atenuación», «Rayos X – Generación. Propiedades. Parámetros críticos. Formación de la Imagen Radiológica. Calidad de la imagen. Radiología Digital. A cargo del ingeniero Guillermo Alvárez. También se hablará de «Protección Radiológica del Paciente. Aplicación de las nuevas normas internacionales. Las recomendaciones de los Congresos de Málaga y de Bonn. Justificación de los estudios radiológicos. La Guía de recomendaciones para la correcta solicitud de pruebas de radiodiagnóstico (nueva revisión). Las responsabilidades del médico prescriptor, del médico realizador del estudio y del físico médico. Las Sociedades médicas y la protección del paciente» por el dr.Rodolfo Touzet, «Implementación de las recomendaciones de la comisión. Situaciones de exposición planificada. Situaciones de exposición de emergencia. Situaciones de exposición existente Protección del embrión/feto en las situaciones de exposición existentes y de emergencia Comparación de los criterios de protección radiológica Implementación práctica, «Protección Radiológica en Intervencionismo (Hemodinamia, Neurocirugía, Electro-fisiología, Cirugía Endovascular, Traumatología y Gastroenterología). Aspectos claves y estrategias para la optimización de dosis en Intervencionismo. La capacitación del personal del equipo de intervención. El mantenimiento de los equipos en condiciones adecuadas. Protocolos de Pruebas. La disponibilidad de especialistas calificados. El seguimiento y tratamiento de los pacientes con lesiones radioinducidas. El monitorage dosimétrico del personal. El uso de protecciones. Niveles de referencia.
Comentarios recientes