El Ministerio de Salud presentó este martes el Plan Provincial de Adicciones. Fue en Potrero de los Funes, con motivo de realizarse la jornada “Estar en Prevención”. Los equipos de trabajo de las carteras de Educación, Desarrollo Social, Deportes y Seguridad, legisladores y distintas universidades de la provincia, formaron parte de la actividad, de la que participaron autoridades del SEDRONAR.

La ministra de Salud, María José Zanglá, el ministro de Educación, Marcelo Armitrano y el director del Sedronar, Pablo Dragotto.
La finalidad de la Jornada, que se realizó este martes en Potrero de los Funes, busca generar un espacio transversal, para que distintos actores de la sociedad, se sumen a un trabajo conjunto. Es por este motivo que, con la presencia de ministros, secretarios, sumados los referentes de universidades y el director nacional del SEDRONAR, Pablo Dragotto, se desarrolló la capacitación la cual se extendió hasta las 17:00.
La actividad dio inicio a las 10:00 con las palabras de bienvenida de la ministra de Salud, María José Zanglá. Charlas, talleres y mesas de debate fueron parte de la propuesta, que tuvo ejes temáticos como “Prevención en Arte y Deporte”, una exposición que llegó de la mano de la Lic. María Rosner, y “Adicciones en el Ámbito Educativo”, dictada por la Lic. Silvia Pisano, ambas profesionales pertenecientes al equipo del SEDRONAR.
Por parte de San Luis, la coordinadora del Servicio Adicciones, Alejandra Vidaurre, presentó oficialmente el Plan Provincial de Adicciones, desarrollado por el equipo del Servicio Adicciones del Ministerio de Salud.
“El Plan cuenta con varios ejes, el de la prevención que para nosotros es el más importante, y debe darse en todos los ámbitos ya sea educativo, laboral o el deporte” informó Vidaurre. Sobre este último destacó que “el deporte es un factor netamente protector, porque es una escuela de vida para nuestros jóvenes y adolescentes”.
Además recalcó que en 2017 se “trabajará fuertemente en el ámbito nocturno, sobre temas como el uso excesivo o esporádico de alcohol”. En relación a este punto hizo hincapié en la participación que tendrán los equipos del Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Desarrollo Social.
Otros de los ejes del Plan Provincial de Adicciones, estará puesto en la capacitación “para formar equipos altamente capacitados” dijo Vidaurre. Asimismo recordó la importancia de conocer los datos de San Luis, en relación, se refirió a la participación del Observatorio Provincial de Drogas: “es necesario tener datos certeros para saber dónde estamos parados y hacia dónde vamos”.
En cuanto al marco legal, destacó la presencia de la Comisión de Salud de la legislatura provincial, en tanto que expresó la necesidad del “reposicionamiento de San Luis a nivel regional y nacional en el Concejo Federal de Drogas”.