Los vecinos de Merlo podrán seguir participando de la iniciativa “Elegí el Nombre del Nuevo Hospital en Merlo”, una convocatoria abierta a la comunidad para seleccionar el nombre del edificio que será inaugurado próximamente.
Los vecinos podrán elegir entre seis nombres preseleccionados y votar en las urnas que estarán ubicadas en el Hospital de Merlo, el edificio de la Municipalidad de Merlo, el registro civil, Banco Superville y las delegaciones de DOSEP y Rentas.
Los nombres propuestos son: Hospital Sierras De Los Comechinones, Hospital Madre Catalina Rodríguez, Dr. Manuel Salvador Cano, Hospital Dra. Liliana Grinfeld, Hospital Dr. Hugo Said Alume Y Hospital Dr. Salvador Mazza.
La iniciativa tiene como fin que todos los habitantes de Merlo y la zona sanitaria que abarcará el futuro hospital formen parte de su historia desde el inicio, seleccionando el nombre que llevará el edificio.
Los nombres propuestos:
- Manuel Salvador Cano nació el 17 de diciembre de 1945 en Victoria Provincia de Entre Ríos y falleció el 4 de noviembre de 2013 en la Villa de Merlo. Estudió profesorado de Educación física y Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba. Tenía dos especialidades: Gastroenterología y Cardiología. Fue becado por distintas entidades de la Medicina y laboratorios a distintos puntos del país y el exterior, como Estados Unidos, Canadá etc. El médico fue el primer intendente de la Villa de Merlo, tras el retorno de la democracia en 1983. También fue concejal de la localidad y diputado provincial por el Departamento Junín. El “doctor Cano”, como lo llamaba la mayoría, hizo mucho por su localidad y la provincia. Su impronta de justicia social se expresó en su gestión de gobierno como también en el ejercicio profesional como médico, tanto en la salud pública como desde su consultorio privado
- Madre Catalina Rodríguez: A los 17 años quiso ser religiosa, en 1872 a los 49 años, funda la primera Congregación religiosa de vida apostólica de la Argentina. Fundadora de la Congregación de las Hermanas Esclavas del Corazón de Jesús, fue proclamada beata por la Iglesia Católica luego de que el Vaticano aprobara su milagro. Descendiente de Victoriano Rodríguez está ligada a San Luis, ya que desciende Agustín Rodríguez Jurado, profesor de Derecho de la Navegación, también de origen puntano. El milagro aprobado es la curación de una mujer que sanó de una problemática afección cardíaca sin explicación científica.
- Liliana Grinfeld nació en La Plata, el 1 de febrero de 1944 y falleció en Buenos Aires el 17 de mayo de 2015.Es médica cardióloga intervencionista argentina y presidenta de la Sociedad Argentina de Cardiología y de la Fundación Cardiológica Argentina. En ambos casos, fue la primera mujer (y la única, hasta la fecha), en la comunidad científica, en ocupar esos cargos. En 2006, el Ministerio de Salud y Acción Social le otorgó el premio Mujeres Destacadas en Salud. En 2009, presentó en el Congreso Europeo de Cardiología ―junto a otros médicos― un estudio genético de cien angioplastias, costeado por ellos mismos. Jefa del Departamento de Hemodinámica del Hospital Italiano (en Buenos Aires),17 de la clínica San Camilo (en Buenos Aires), del Hospital Español (de La Plata) y del Instituto Cardiovascular Atlántico (en Mar del Plata).
- Hugo Said Alume nació en Quines, fue director de la carrera de Medicina de la Universidad Católica Argentina. Recibió el premio “Maestro de la Medicina” en el Aula Magna de la Academia Nacional de Medicina. Cursó su carrera de médico desde 1956 a 1961, con Servicio Militar incluído, en la Facultad de Medicina de la U.B.A.
Completó su formación quirúrgica en el Hospital Cedar of Lebanon de Miami con el Profesor Dr. Ebert Sugar Baker; en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid y realizó cursos de Oncología en San Diego y San Antonio (Texas), en Washington D.C., en Los Ángeles, en la Universidad de Wisconsin, en Madison, en Tampa (Florida), en Dallas y en Houston, como miembro activo de la Asociación Americana de Clínicas Oncológicas (ASCO). En la actividad docente fue Director del Internado de la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador. En la Pontificia Universidad Católica “Santa María de los Buenos Aires” integró desde su fundación, el Instituto Universitario de Ciencias de la Salud, en 1971. Fue fundador y primer director de la Escuela de Medicina de postgrado de la Universidad Jesuita de El Salvador, en 1976; entre otras actividades referidas a la Universidad del Salvador, creó la carrera de Cirugía Cardíaca, conducida por el Dr. René Favaloro y, la carrera de Oncología Clínica, dirigida por el Dr. Roberto Estévez. Dirige la carrera de Especialista en Oncología Clínica de la facultad de postgrado en Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Argentina desde 1987.
- Salvador Mazza: Salvador Mazza nació en Buenos Aires, el 6 de junio de 1886 y falleció en Monterrey, México, 9 de noviembre de 1946. Fue un médico y bacteriólogo argentino, destacado por haber dedicado casi toda su vida al estudio y combate de la tripanosomosis americana (enfermedad de Chagas-Mazza) y otras enfermedades endémicas. Completó los estudios de Carlos Chagas sobre el agente etiológico (Tripanosoma cruzi) y sobre el vector de la enfermedad (vinchuca).
Comentarios recientes