Este viernes se celebra el Día Mundial de la Salud, esta fecha fue establecida para conmemorar el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948. Por tal motivo el Ministerio de Salud de San Luis, desplegó ‘La Semana de la Salud’ en el Parque de las Naciones, que tendrá su cierre durante la jornada de hoy.
Para 2017, la Organización Mundial de la Salud, estableció como consigna a tratar en el Día Mundial de la Salud ‘Hablemos de Depresión’. La depresión afecta a personas de todas las edades y condiciones sociales y de todos los países. Provoca angustia mental y afecta a la capacidad de las personas para llevar a cabo incluso las tareas cotidianas más simples, lo que tiene en ocasiones efectos nefastos sobre las relaciones con la familia y los amigos y sobre la capacidad de ganarse la vida. En el peor de los casos, la depresión puede provocar el suicidio, que actualmente es la segunda causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años de edad.
No obstante, la depresión se puede prevenir y tratar.
Una mejor comprensión de qué es la depresión y de cómo puede prevenirse y tratarse contribuirá a reducir la estigmatización asociada a la enfermedad y conllevará un aumento del número de personas que piden ayuda.
Factores contribuyentes y prevención:
La depresión es el resultado de interacciones complejas entre factores sociales, psicológicos y biológicos. Quienes han pasado por circunstancias vitales adversas (desempleo, luto, traumatismos psicológicos) tienen más probabilidades de sufrir depresión. A su vez, la depresión puede generar más estrés y disfunción, y empeorar la situación vital de la persona afectada y, por consiguiente, la propia depresión.
Hay relaciones entre la depresión y la salud física; así, por ejemplo, las enfermedades cardiovasculares pueden producir depresión, y viceversa.
El tratamiento suele consistir en terapia de conversación, medicación antidepresiva o una combinación de ambos métodos. Demos el primer paso, “Hablemos de Depresión”.